Autoriza TEPJF a funcionarios promover elección judicial

Texto: Crew Átomos

Foto: Cortesía

Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) autorizó que las autoridades y gobiernos federal, estatales o municipales, así como cualquier funcionario público, pueda promover, con recursos públicos, la elección judicial del próximo 1 de junio, sin romper con los principios de equidad y neutralidad previstos en la Constitución.

Al igual que en otros asuntos polémicos, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso, el magistrado Felipe Fuentes Barrera y el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, votaron para modificar el acuerdo del INE (Instituto Nacional Electoral) que prohibió a todos los gobiernos y funcionarios promover estos comicios, al señalar que esto es una tarea exclusiva del organismo electoral, aunado a que la constitución lo menciona.

En contra de esta determinación se pronunciaron la magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quienes defendieron su postura al recordar que dichas prohibiciones vienen explícitas en la constitución y leyes secundarias que establecen justamente los mismos partidos políticos, a través de sus fracciones legislativas.

Por el contrario, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña argumentó que la elección de personas juzgadoras es una elección distinta, y debido a que su diseño incluye la participación de los Poderes de la Unión, esto los habilita para promover el voto y educar en la participación ciudadana.

Asimismo, la magistrada Mónica Soto, aseguró que “no le estamos dando la vuelta a la Constitución…¿Por qué no podría decir alguien, ve a votar, o habrá una elección el día 1º de junio, por primera vez vamos a elegir a quienes nos van a juzgar, busca dónde está tu casilla y ve a votar?

“Me parece que no es opción democrática hacer una campaña en contra de la participación ciudadana y de acudir a las urnas, a tu casilla a votar”, destacó la magistrada.

Tras esta discusión, la Sala Superior concluyó que, indebidamente, el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana de la elección judicial.

Por ello, dio luz verde para que los Poderes de la Unión y todos los servidores públicos puedan promover la elección judicial, “siempre que se respeten los principios de imparcialidad y neutralidad y no se promuevan a personas servidoras públicas, y menos aún, que beneficien o perjudiquen a alguna candidatura”.