Van por la construcción de 22 mil viviendas en Zacatecas

Texto: Crew Átomos 

Fotos: Cortesía 

Zacatecas, Zac.- El Gobernador David Monreal Ávila firmó un convenio con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para implementar el programa de Vivienda para el Bienestar, iniciativa prioritaria de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que busca garantizar el derecho a la vivienda digna para las familias zacatecanas más necesitadas y con el que se construirán 22 mil viviendas en el estado.

En ese marco, anunció que en 2025 se construirán 3 mil viviendas en Zacatecas, con una inversión estimada de 1 mil 500 millones de pesos, consideradas en un valor promedio de 650 a 700 mil pesos por cada una, lo que generará empleo y detonará la economía local.

Se complementa con acciones de ordenamiento urbano para evitar desarrollos sin servicios, lo que asegura que las viviendas estén en zonas con acceso a agua, luz, drenaje, escuelas y hospitales; “no sólo hablamos de ladrillos y concreto, hablamos de justicia y dignidad para nuestra gente”, enfatizó.

En materia de regularización, el Gobernador David Monreal Ávila resaltó que Zacatecas ha realizado 8 mil escrituraciones entre 2021 y 2024; para 2025 se proyectan 3 mil acciones adicionales, con lo que se dará certeza jurídica a las familias.

Aseguró que el estado y los municipios aportarán las reservas territoriales necesarias y facilitarán los procesos para maximizar el impacto del programa.

Viviendas dignas para derechohabientes de menores ingresos

El Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, explicó que este acuerdo tiene como objetivo obtener facilidades administrativas y asegurar reserva territorial para construir viviendas dignas de 60 metros cuadrados y con áreas verdes, dirigidas a las y los derechohabientes del Instituto de menores ingresos.

Informó que, gracias al programa de congelamiento de créditos Infonavit ya se han beneficiado 25 mil 075 zacatecanos y zacatecanas; de ese total, 3 mil 181 familias recibieron automáticamente una reducción en su saldo, mensualidad o tasa de interés, mientras que el resto podrá acceder a alguno de estos apoyos en los próximos meses.

El acuerdo contempla facilidades para la liberación de hipotecas a las 13 mil 420 personas que ya terminaron de pagar su crédito, pero que, por desconocimiento o falta de recursos no han podido realizar este trámite que les brindará certeza jurídica sobre su patrimonio.

Prioriza grupos vulnerables

Rodrigo Chávez Contreras, titular de Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) anunció que se construirán 22 mil viviendas en Zacatecas como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por el gobierno federal, dirigido a familias que perciben ingresos menores a dos salarios mínimos.

La meta para 2025 incluye la construcción de 86 mil viviendas nuevas y 100 mil mejoramientos habitacionales en todo el país; en Zacatecas, se construirán inicialmente 3 mil viviendas en zonas de alta marginación y pobreza extrema.

Regularización de viviendas

El Director General del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, expresó que, en Zacatecas, se realizarán 7 mil 500 acciones de regularización durante el sexenio.

Se prevén en la entidad más de 3 mil acciones de regularización para 2025, lo que representa un avance del 40 a 45 por ciento de la meta sexenal en el primer año de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum; “con este ritmo, estoy seguro de que no sólo cumpliremos, sino que duplicaremos la meta”, aseguró.

Se tienen dos predios en Guadalupe

El Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hoffman Aguirre, destacó que actualmente, ya se cuenta con dos predios en el municipio de Guadalupe: Villas de Guadalupe y Ojo de Agua, que suman poco más de dos hectáreas, permitiendo la edificación de cerca de 424 viviendas.

Un acto de justicia

El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, explicó que “en Zacatecas, el 10 por ciento de la población no tiene acceso a una vivienda digna, un problema estructural que perpetúa la desigualdad y la pobreza”, y que el 80 por ciento de las personas que nacen en pobreza permanecen en esa condición.

El programa de vivienda busca revertir esta realidad, se atacan las carencias a través de políticas públicas enfocadas en la justicia social; “no se trata sólo de disminuir el rezago habitacional, sino de reducir muchas otras carencias concatenadas, construyendo una sociedad más justa y equitativa”.

No se trata de levantar paredes, sino de sembrar raíces

La Secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, Luz Eugenia Pérez Haro, explicó que en Zacatecas se identifican las zonas con mayor rezago habitacional y se mapean terrenos para el desarrollo urbano y comunitario, pero “no se trata sólo de levantar paredes, sino de sembrar raíces, y para eso necesitamos voluntad política, presupuesto y coordinación”.

En el evento estuvieron la Directora de Seguimiento de Proyectos Prioritarios, Sandra Itzel Mejía Vázquez; la titular de la Oficina de Representación de la Sedatu en Zacatecas, María de la Luz Dorado Ávila; el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; la Secretaria de Administración Verónica Yvette Hernández López de Lara; el Coordinador General Jurídico Ángel Manuel Muñoz Muro; el Director Regional de Canavi, Jesús Saavedra Espinosa; el Delegado de Infonavit en Zacatecas, Roberto Ornelas García; el representante regional del INSUS en Zacatecas, Carlos Alberto Leos Mata, así como los presidentes municipales de Guadalupe, José Saldívar Alcalde; Villanueva, Rogelio González Álvarez; Tlaltenango, Francisco Delgado Viramontes; Miguel Auza, Arturo Calderón Rueda; Moyahua, Norma Castañeda Romero; Luis Moya, José Guadalupe Silva Medina; Jalpa, Olegario Viramontes Gómez, y de Juchipila, José María Castro Félix.