Invitan a hombres a romper patrones culturales para cuidar su salud
Texto: Crew Átomos
Foto: Cortesía
Guadalupe, Zac.- La Oficina de Representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Zacatecas invita a los varones a acudir regularmente a la unidad médica que les corresponde, a fin de detectar y prevenir padecimientos que les afectan de manera exclusiva, como el cáncer testicular y de próstata, así como a adquirir hábitos saludables para evitar enfermedades con mayor prevalencia entre su sexo, como la diabetes mellitus.
En 2017, el ISSSTE, que encabeza el director general, Martí Batres Guadarrama, declaró a febrero como mes de la salud del hombre, y con ello arrancó una campaña de concientización pionera en su tipo en Latinoamérica. Para 2025, la salud masculina se promueve con el lema: “Los hombres también se cuidan.”
Lo anterior, debido a que la esperanza de vida de los hombres es seis años menor que la de las mujeres; en México, un hombre vive en promedio 72 años, frente a los 78 de su opuesto, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con la subjefa de Atención Médica del ISSSTE en Zacatecas, María del Sol Magallanes Castillo, romper patrones culturales predominantes es clave para aumentar el autocuidado en los hombres.
“Los hombres normalizan el dolor con tal de no manifestar que necesitan ayuda o atención médica, es cultural que se aguanten, que eviten acudir al médico, que se esperen a ver si mejoran para no preocupar” dijo.
Según la responsable de Medicina Preventiva y Epidemiológica en la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE en Guadalupe, Nelly Vanesa Pacheco Tovar, con esta campaña el ISSSTE busca generar conciencia sobre la importancia del autocuidado y la prevención entre los hombres, además de promover un cambio en la percepción de la salud masculina y fomentar que acudan al médico de manera regular.
El ISSSTE en Zacatecas invita a los hombres a realizarse chequeos médicos periódicos para controlar sus niveles de glucosa, presión arterial y peso corporal. A aquellos mayores de 40 años, les exhorta a hacerse la prueba de antígeno prostático para descartar riesgo de tener cáncer.
A los adolescentes les recomienda explorar sus testículos para detectar tumoraciones, así como estar atentos a posibles síntomas, como pezón rojo, escamoso o con secreción de líquido, pues también es posible que puedan contraer cáncer de mama, aunque sea menos frecuente entre el sexo masculino.
Pacheco Tovar recordó que es de vital importancia concientizar a los hombres sobre el cuidado de la salud de forma integral.
“Es importante normalizar el acceso de los varones a los servicios de salud mental, ya que muchos evitan solicitar apoyo psicológico debido a la percepción de que deben ser fuertes y no necesitar ayuda, lo que ha contribuido a un aumento en los casos de suicidio y consumo de sustancias nocivas”, dijo.
Finalmente, recordó que las unidades de medicina preventiva del ISSSTE ofrecen servicios accesibles y gratuitos para todos los hombres, incluyendo aquellos que no son derechohabientes, y subrayó la necesidad de que los hombres adopten hábitos de autocuidado desde temprana edad y no solo cuando aparecen síntomas.
En la representación del ISSSTE en Zacatecas, 45 por ciento de la derechohabiencia atendida corresponde al sexo masculino, esto es un total de 98 mil 886 personas, contra 55 por ciento de sexo femenino, equivalente a 120 mil 603 personas, de acuerdo con el Anuario Estadístico del instituto.