Inicia construcción del tren México-Querétaro

Texto: Crew Átomos

Foto: Cortesía

Pedro Escobedo, Querétaro.- La presidenta Claudia Sheinbaum inició los trabajos para la construcción del tren México-Querétaro, cuya construcción se prevé finalice en octubre de 2028.

La construcción de más de 3 mil kilómetros de vías férreas de pasajeros, estará dividida en cuatro fases con el objetivo de brindar servicios operativos en los distintos tramos y atender a la mayor población posible conforme avancen las obras.

Además, expuso que la Sedena operará el tren, a través de su empresa Gafsacomm que tiene a su cargo el Tren Maya; esta designación es una garantía para el proyecto, así como la certeza de que no se va a privatizar.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, destacó que el objetivo del proyecto es habilitar trenes de pasajeros que conecten la Ciudad de México con la ciudad de Querétaro, a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora (km/h), por medio de una longitud de recorrido de 226 km, sobre una doble vía para el traslado de pasajeros.

El titular de la agencia detalló que, saliendo de la Ciudad de México, la primera estación será la de Huehuetoca, en Estado de México, también habrá un paradero en Praderas del Potrero; otra estación en Tula, Hidalgo; y las estaciones de San Juan del Río, al sur de Querétaro; enseguida, se analiza otra instalación en la zona de Los Héroes o en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ); y la estación del municipio de Santiago de Querétaro.

De momento está en proceso el diseño de las estaciones, pero adelantó que se incorporarán materiales de la región, se prevé que las fachadas y los muros sean hechos con mampostería y con ladrillo.

Los trenes prestarán servicios interurbanos -de ciudad a ciudad- y también servicios regionales -paradas en ciudades intermedias o ciudades o poblaciones más pequeñas-, con vías dedicadas de pasajeros, con velocidades máximas de entre 160 y 200 km por hora, con estaciones principales y secundarias, dependiendo si es un servicio interurbano o un servicio regional.