Enciende Sonido Siboney y Las Musas el Festival Cultural

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

Zacatecas, Zac.- Desde la tradición urbana del “sonidero”, hasta la delicadeza del repertorio romántico alemán y el teatro, el público disfrutó de una jornada ecléctica, en el penúltimo día de actividades del Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025.

La energía arrolladora del viernes estuvo a cargo de Sonido Siboney, uno de los sonideros más emblemáticos de la Ciudad de México. Con más de dos décadas de trayectoria, este proyecto hizo vibrar al público zacatecano, con su inconfundible estilo que mezcla cumbia, salsa y una animación carismática que lo ha convertido en una verdadera leyenda de las pistas de baile.

Su capacidad para interactuar con el público, así como su compromiso con la tradición del sonido callejero, fue celebrada por los asistentes que se aposentaron a lo largo y ancho de la Plaza de Armas, que se convirtió en una singular pista de baile.

Antes, este mismo escenario fue tomado por Las Musas Sonideras, colectivo que reivindica la presencia de las mujeres dentro de la cultura sonidera. Fundado por Marisol Mendoza Gómez en 2017, este grupo ha crecido hasta contar con medio centenar de integrantes de entre 20 y 65 años de edad, provenientes de distintos rincones de México y de los Estados Unidos.

Su presentación no sólo encendió el ánimo del público, sino que también transmitió un poderoso mensaje de comunidad, resistencia y sororidad, fruto de seis años de trabajo constante en espacios públicos, museos, universidades y centros culturales.

En contraste, Soupir Duo ofreció un concierto profundamente emotivo, con su programa “De Amores y Olvido”, una exploración musical de las relaciones entre Robert Schumann, Clara Schumann y Johannes Brahms, a través de un repertorio cuidadosamente seleccionado, mediante el cual el dúo transportó al público a las complejidades del Romanticismo alemán.

El teatro también tuvo un espacio destacado con La Ciénega Teatro y su obra “El Rey Sin Traje”, una ingeniosa adaptación del clásico cuento de Hans Christian Andersen. Con dirección de Iván Guardado y las actuaciones de Noé Germán Rendón Jara, Mariana Amayrane Loera Lira, Kalio Murillo de León y Ricardo García Martínez, la puesta en escena conquistó a chicos y grandes con humor, crítica social y un despliegue actoral que mantuvo al público cautivo hasta el último aplauso.

El Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025 se prepara así para su jornada de clausura, dejando en claro que el arte, en todas sus formas, es un motor esencial para el bienestar individual y colectivo.