El proyecto que nosotros presentamos es el retorno inmediato a la legalidad: Jenny González
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
Zacatecas, Zac.- En el debate de ideas, la candidata por la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jenny González Arenas, se concentró en el cómo sí se pueden hacer las cosas para lograr el rescate y la real transformación de la Máxima Casa de Estudios.
En este ejercicio, convocado por la Comisión Electoral Universitaria, se establecieron cuatro bloques de participación para cada candidato, a fin de que ambos dieran a conocer sus propuestas ante los retos que representan las necesidades de la población estudiantil, docente y administrativa.
González Arenas aseguró que este momento es clave para reescribir la historia en el que todas y todos tienen una oportunidad de decidir el camino que tomará nuestra institución. A diferencia de procesos electorales anteriores, hoy no existe una simulación, tampoco una candidatura única.
Hoy auténticamente tenemos, dijo, la posibilidad real de cambiar el rumbo, porque ahora sí podemos elegir, si hay otra opción. Tenemos la oportunidad de escuchar por un lado una propuesta de continuidad de la actual. “Hemos visto la defensa feroz de los privilegios de los altos funcionarios, los compromisos rotos con la comunidad, los proyectos que por indiferencia, ineficacia o negligencia, no prosperan”, aseguró.
Presentó el proyecto Decide, una planilla que con determinación y firmeza busca no solo ganar la rectoría de la universidad y todos los objetivos en cada una de sus candidaturas, sino que los busca para trabajar y transformar a la universidad. Se llama así porque tienen conciencia histórica del momento que les tocó vivir en la institución.
Crisis de legalidad e institucionalidad
La candidata aseguró que se debe reconocer que la UAZ está en una crisis de legalidad e institucionalidad y esas crisis debilitan la autonomía universitaria, por ello, es urgente, necesario e impostergable para la vida universitaria hacer cumplir sus normas, la Ley Orgánica, el Estatuto, incluido el reglamento electoral.
Ejemplificó al decir que en esta administración, de manera unilateral y vertical, violentando toda la legislación universitaria, las autoridades se prolongaron el mandato, lo que atenta contra la legalidad de nuestra institución.
Otra de las cosas que se ha pasado por alto ha sido los procesos ordinarios de sesiones del Consejo Universitario, máxima autoridad que debe de resolver todos y cada uno de los problemas que pasan en la institución y lo mismo ha pasado con los consejos de área y los consejos de las unidades académicas, además de las ofertas del rector, proponiendo, ofreciendo y entregando nombramientos directos, violentando la contratación colectiva.
Por eso, el proyecto que nosotros presentamos, expresó, es el retorno inmediato a la legalidad como forma de vida y de convivencia universitaria, que nos permita encontrar las mejores soluciones a los problemas que enfrenta la universidad a corto y mediano plazo.
Problemas estructurales y finanzas
Con relación al segundo tema, sobre los problemas estructurales y finanzas, la líder de la planilla Decide subrayó que todos están conscientes que hay un problema y es la insuficiencia del subsidio. ¿Y cuál es la solución? Buscar el incremento del subsidio federal y estatal.
“¿Qué proponemos? Nuestro proyecto buscará que se cumplan los compromisos firmados por el actual gobierno estatal y por el próximo para que se cumpla el objetivo planteado en el convenio”, respondió.
Relación con los candidatos
La candidata comentó que en la UAZ, quien la dirija, tiene que reconocer la importancia de la existencia de los sindicatos universitarios y con ello reconocer la importancia de los contrapesos.
Desde la trinchera del sindicato, expuso, nos dimos cuenta de la falta de respeto que tiene la rectoría hacia los sindicatos universitarios, por eso es que tomamos la decisión de ampliar ese ámbito de lucha y desde la rectoría, en primer lugar, cambiar el trato que se le da a los sindicatos; debe de ser un trato de respeto a la vida institucional al interior de cada uno, debe de respetarse sus procesos internos, debe de respetarse su vida interna colectiva, deben de respetarse las decisiones que se tomen al interior de los gremios.
Se requiere una reforma integral
La candidata indicó que se requiere una reforma integral universitaria que incluya los tres rubros, la docencia, la investigación y la difusión; tiene que partir de las necesidades de los estudiantes y de la sociedad zacatecana.
Afirmó que la universidad tiene que regresar a su esencia, a las bases y las bases son esas, la sociedad zacatecana y la comunidad estudiantil.
Se requieren profesionistas que no nada más estén formados en alguna profesión, sino que tengan las habilidades suficientes y necesarias para generar sus propias fuentes de empleo, para generar un polo de desarrollo en el estado de Zacatecas que está tan aislado del desarrollo económico a nivel nacional.
Dirigió un mensaje a su contraparte: “Entre usted y yo hay una gran diferencia, usted era secretario general de la universidad, encargado de todo el proceso electoral y viene y renuncia ante quien no es instancia para entregar esa renuncia; pues legalmente es el consejo quien le tiene que recibir ese documento, no una servidora (…) En el caso del sindicato, nosotros no somos autoridad y nos ceñimos a todos los estatutos y a todos los reglamentos”.
La planilla Decide es la forma que toma un movimiento que tiene años en construcción colectiva, su base es la idea de que la universidad necesita una transformación, de que la cultura financiera académica, legal y ética se han desvirtuado y necesitan reivindicarse para que la institución logre trascender los retos que tiene en su interior como los que vienen de afuera.
Nuestro movimiento se expresa a partir de que vemos las decisiones erróneas de quienes hoy ostentan los cargos de decisión e influencia en la universidad, decisiones que han llevado a la UAZ a una agudización de la crisis financiera.
“Reivindiquemos nuestra identidad democrática mediante el trabajo colectivo desde las aulas, las los auditorios, los laboratorios, las oficinas, los espacios públicos de las escuelas, que todo rincón donde un universitario y una universitaria esté, sea un espacio de libertad y de diálogo, un espacio de construcción, concluyó.