Con exposición ‘Urban’, inician actividades del FCZ 2025

Texto: Crew Átomos 

Fotos: Cortesía 

Zacatecas, Zac.- Con más de 31 piezas que incluyen arte objeto, instalaciones y esculturas, fue inaugurada en el Museo Francisco Goitia la exposición “Urban”, de la artista zacatecana Sonia Félix Cherit, como parte del programa de exposiciones del Festival Cultural del Bienestar Zacatecas 2025.

Durante la ceremonia inaugural, la Directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes, en representación del Gobernador David Monreal Ávila, celebró que ésta sea la primera actividad de la 39 edición del Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025.

Agradeció estar acompañada de mucha gente, de los consumidores de arte y cultura de Zacatecas. Dijo que la concurrencia en esta exposición habla de una gran artista y de una mujer entrañable que siempre está dispuesta a dar lo mejor de sí.

“Es una gran gestora, preocupada por varias causas, como su trabajo con los jóvenes, por lo que es una gran oportunidad para reconocerle su trayectoria y su trabajo, además, como la primera mujer muralista en Zacatecas”, expresó.

“Urban”, con la que Sonia Félix Cherit lleva el muralismo al pequeño formato, ofrece una mirada profunda sobre la arquitectura de los espacios. A través de sus piezas, la artista aborda temas como la transformación de los lugares, la interacción entre las personas y su entorno, así como con la memoria arquitectónica de la ciudad.

En su exposición, cuya curaduría estuvo a cargo de Sofía Gamboa, Félix Cherit representa elementos icónicos de la arquitectura urbana como parques, fábricas, templos, conventos, multifamiliares, bulevares y avenidas, mediante composiciones abstractas que evocan la complejidad y belleza de estos espacios.

Las obras expuestas en las salas de exposiciones temporales del Museo Francisco Goitia, que dirige Adela Bañuelos, revelan un juego de claroscuros y laberintos arquitectónicos, donde la ciudad es representada a través de estructuras que reflejan el dinamismo de la vida moderna y la melancolía de la indiferencia social.

Dentro de la muestra destacan esculturas en madera tallada y policromada, con incrustaciones de piedras, metales y cristales. Estos elementos simbolizan la solidez y fragilidad de la arquitectura, al tiempo que establecen un diálogo entre lo natural y lo artificial.

Desde el 3 de marzo hasta el 10 de agosto, zacatecanos y visitantes tendrán la oportunidad de recorrer esta fascinante exposición, que promete una experiencia sensorial y conceptual única, dentro del Museo Francisco Goitia.