Bukele propone a Maduro liberar a presos políticos por migrantes venezolanos

Texto: Crew Átomos

Foto: Cortesía

El Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció un canje inédito al dictador venezolano, Nicolás Maduro: repatriar a 252 venezolanos detenidos en su país a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos encarcelados en Venezuela.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Bukele aseguró que todos los venezolanos bajo custodia salvadoreña fueron arrestados “en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos” y no por razones políticas.

El ofrecimiento de Bukele se enmarca en declaraciones previas del dictador venezolano, quien ha expresado en varias ocasiones su deseo de que los migrantes venezolanos regresen a su país “en libertad”.

Bukele afirmó que los detenidos en El Salvador enfrentan cargos graves, incluidos asesinatos y violaciones, y que algunos “habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados” por el gobierno de Donald Trump. Por contraste, sostuvo que los prisioneros políticos venezolanos “no han cometido ningún delito” y están encarcelados “por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”.

“También se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa”, afirmó Bukele.

En un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro expresó que los migrantes venezolanos fueron “enviados a los campos de concentración de la dictadura de Nayib Bukele en El Salvador”, donde, señaló, “no han permitido que sus abogados los visiten”.

“Ya tienen allá casi tres semanas secuestrados y no ha habido posibilidad de que un cura católico los visite, (…) son delitos graves de lesa humanidad que está cometiendo el Gobierno de El Salvador”, sostuvo.

En ese sentido, Maduro expresó que se trata de una “injusticia”, al tiempo que rechazó las acusaciones de EU de que pertenezcan a la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua, señalada como terrorista por Washington.

“¿Dónde están las pruebas? ¿Dónde está el juicio? ¿Dónde los enjuiciaron, dónde? No hay pruebas (…) ¿Qué juez ordenó la deportación, qué juez ordenó, de acuerdo a la ley de Estados Unidos y al derecho internacional, qué juez ordenó que este grupo de muchachos secuestrados, migrantes, trabajadores, fueran depositados en una cárcel, un campo de concentración?”, agregó el dictador.