EU amenaza con restringir importación de ganado mexicano por gusano barrenador
Texto: Crew Átomos
Foto: Cortesía
Estados Unidos.- El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) emitió una advertencia de restringir las importaciones de ganado mexicano si el gobierno no intensifica los esfuerzos para combatir el brote del gusano barrenador.
Según informó el USDA, la medida podría entrar en vigor el próximo 30 de abril si no se resuelven los problemas operativos que afectan la campaña conjunta contra esta plaga.
El gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente al ganado, la fauna silvestre e incluso, en casos excepcionales, a los seres humanos, ha generado preocupación en ambos países.
Esta plaga, causada por las larvas de una mosca que se introduce en la piel de los animales vivos, puede ocasionar daños severos e incluso la muerte de los afectados. Según detalló el USDA, el brote en el sur de México continúa expandiéndose, lo que pone en riesgo la salud del ganado y la estabilidad de la industria agrícola en la región.
En una carta dirigida al secretario de Agricultura de México, Julio Antonio Berdegué Sacristán, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, expresó su preocupación por las limitaciones impuestas a las operaciones de fumigación aérea, una de las principales estrategias para combatir al gusano barrenador.
Según consignó el USDA, las autoridades mexicanas han restringido a una de las empresas contratadas, Dynamic Aviation, a operar solo seis días a la semana, cuando la campaña requiere vuelos constantes los siete días.
Además, Rollins señaló que las autoridades aduaneras mexicanas han impuesto aranceles significativos a piezas de aviación, equipos de dispersión y envíos de moscas estériles, elementos esenciales para la implementación de la Técnica de Insectos Estériles (TIE).
Por ello, Rollins instó al gobierno mexicano a tomar medidas inmediatas para eliminar las barreras que dificultan la campaña contra el gusano barrenador. Entre las solicitudes específicas, el USDA pidió:
- La autorización operativa de Dynamic Aviation por un mínimo de un año o de manera indefinida.
- La exención de aranceles para piezas de aeronaves, equipos de dispersión y moscas estériles.
- La designación de un punto de contacto de alto nivel que colabore directamente con el USDA para resolver los obstáculos regulatorios.
Además, propuso convocar una reunión estratégica entre ambos gobiernos, expertos técnicos y socios operativos para alinear las estrategias de dispersión aérea y garantizar una respuesta sostenida.