Inicia Segunda Jornada de Cirugías de Labio Leporino y Paladar Hendido
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
Zacatecas, Zac.- Con el objetivo de continuar la tarea de transformar vidas, este día se llevó a cabo el inicio de la Segunda Jornada Quirúrgica de Labio Leporino y Paladar Hendido en Zacatecas, con la participación de un equipo médico altamente calificado y un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Zacatecas, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la Universidad Autónoma de Durango (UAD) y el IMSS Bienestar.
Este programa, que inició en 2024, con la atención de seis personas, ha dado continuidad a sus esfuerzos en esta nueva jornada, al beneficiar a 19 niños que recibirán intervenciones quirúrgicas gratuitas durante este fin de semana.
La Presidenta Honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, expresó que este tipo de intervenciones tienen un impacto positivo en las familias zacatecanas.
“Conocemos el impacto positivo que podemos generar, y me da mucha alegría que, en el marco de los festejos del Día de las Niñas y los Niños, podamos contribuir con estas operaciones gratuitas, ofreciendo un cambio radical de vida a estos menores y sus familias”, mencionó.
De las seis personas atendidas el año pasado, tres continúan bajo seguimiento en este 2025, lo que demuestra el compromiso constante con la salud y el bienestar de la población más vulnerable.
El Subdirector de Gestión Social y Atención Ciudadana del SEDIF, Roberto Córdova Ovalle, resaltó la invaluable colaboración de la Asociación Civil “Sonrisa Feliz” de Sinaloa, compuesta por médicos egresados de la Universidad Autónoma de Durango, calificando al grupo como “médicos experimentados, de lo mejor que tiene nuestro país en esta materia”.
Mónica Ley García, directora de la Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas, destacó la satisfacción de trabajar en este tipo de iniciativas, al agradecer la colaboración inmediata del SEDIF y del IMSS Bienestar, quienes se sumaron a esta jornada de cirugía.
El labio leporino y el paladar hendido son malformaciones congénitas que afectan a una gran cantidad de niños en México.
Se estima que cerca de 150 mil personas esperan ser intervenidas quirúrgicamente, siendo éste uno de los problemas de salud pública más graves, especialmente en poblaciones económicamente desprotegidas.
Cada familia beneficiada con estas cirugías ahorra entre 40 mil y 50 mil pesos por cada procedimiento, lo que les permite acceder a un tratamiento médico de alta calidad, sin afectar su economía.
Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Zacatecas, a través del Sistema Estatal DIF, la UAD Campus Zacatecas e IMSS Bienestar, da muestra de la importancia de la colaboración interinstitucional para mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos.