México revierte restricciones a importación de maíz transgénico

Texto: Crew Átomos

Foto: Cortesía

Ciudad de México.- En cumplimiento con la resolución emitida por el Panel de Solución de Controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de México publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que elimina disposiciones clave del decreto presidencial de 2023, el cual buscaba restringir el uso de maíz genéticamente modificado (GM) en el país.

El acuerdo deja sin efectos la aplicación de los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo, del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023.

Cuando se dio a conocer la resolución, el 20 de diciembre de 2024, la entonces titular de la USTR, Katherine Tai, anunció que el panel sobre el maíz estuvo de acuerdo con Estados Unidos en los siete reclamos legales y concluyó que las medidas de México no se basan en ciencia y socavan el acceso al mercado que México acordó brindar en este Tratado.

En un comunicado de prensa ese mismo día, la Secretaría de Economía expuso que el Gobierno de México no comparte la determinación del Panel, pues considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es Parte.

A pesar de ello, el Gobierno de México agregó que respetará la determinación, argumentando que el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado.