Orquesta de Beto Díaz pone a bailar a propios y extraños en la Plaza de Armas

Texto: Crew Átomos 

Fotos: Cortesía 

Zacatecas, Zac.- En el noveno día de actividades del Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025, la Plaza de Armas fue conquistada por la energía y el sabor de La Orquesta de Beto Díaz, con su espectáculo “Ven a bailar con nosotros”, que reunió a miles de asistentes ávidos de revivir los grandes clásicos orquestales y una variedad de ritmos.

Con una trayectoria de 65 años, la Orquesta, que es un referente del género, y bajo la dirección actual de Beto Díaz Sánchez, hijo del fundador, reafirmó por qué es que mantiene viva la esencia que la ha hecho recorrer la República Mexicana de punta a punta.

En esta presentación, el público disfrutó de nuevos temas recientemente incorporados al repertorio, así como de los grandes éxitos que han marcado generaciones, con ritmos como mambo, cha cha chá, cumbia, pasodoble y clásicos orquestados de todos los tiempos. El baile fue protagonista de una velada inolvidable, cargada de nostalgia, alegría y celebración.

La agrupación rindió implícito homenaje a su fundador, Don Beto Díaz Hornedo, y a los músicos Eleno Gallegos, José Hernández, Salvador Vanegas y Jesús Nava, fallecidos en un accidente en 2009, reafirmando la vocación de resistencia, amor por la música y continuidad de un legado familiar.

Antes, el Teatro Fernando Calderón se convirtió en escenario del cierre magistral del Ciclo Internacional de Piano con la presentación del aclamado pianista Jorge Federico Osorio, quien ofreció un programa exquisito con obras de Franz Schubert y Claude Debussy.

Osorio, galardonado con la Medalla Bellas Artes y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Veracruzana, hizo gala de su reconocida técnica y sensibilidad artística, al brindar al público zacatecano una experiencia excepcional en el cierre de uno de los eventos más importantes en esta edición del FCZ 2025.

Por la tarde, en el Foro Infantil de la Plazuela Goitia, las risas y cantos de niñas y niños acompañaron la presentación del grupo Songuirirongui, una propuesta fresca y profundamente mexicana que revitaliza la canción infantil desde el folclor y la tradición.

Su espectáculo, lleno de juego, interacción y valores positivos, conectó con las infancias y sus familias, en el que destacó la importancia del arte como herramienta educativa y de convivencia.

La diversidad de expresiones artísticas presentadas durante esta jornada consolidan al Festival Cultural del Bienestar como una plataforma abierta, vibrante y esencial para el encuentro de la comunidad con su riqueza cultural.