Zacatecas se prepara para la elección judicial; hay 108 candidaturas en contienda

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

Zacatecas, Zac.- En primer foro Informativo Estatal organizado por la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, participó a través de su consejero presidente, Juan Manuel Frausto Ruedas, en su intervención, explicó que la Reforma Electoral Local, establece que los cargos de Magistraturas, Juezas y Jueces serán elegidos por voto popular, lo que requiere que la ciudadanía se involucre en los temas electorales.

Sin embargo, antes de la Jornada Electoral es fundamental que la ciudadanía se informe sobre los perfiles de los candidatos, conocer el nuevo formato de las boletas y, finalmente, acudir a votar el 1° de junio.

Frausto Ruedas, en un preámbulo histórico, señaló que en países como Bolivia, Estados Unidos y Suiza, el Poder Judicial es elegido por voto popular. En Zacatecas, en esta elección se definirán 47 de los 103 cargos que conforman el Poder Judicial Estatal.

El Instituto Electoral recibió un total de 108 candidaturas para estos cargos, distribuidas de la siguiente manera:

Tribunal Superior de Justicia: 25 candidaturas (12 hombres y 13 mujeres).

Tribunal de Disciplina Judicial: 12 candidaturas (4 hombres y 8 mujeres).

Juzgados Penales: 35 candidaturas (13 hombres y 22 mujeres).

Juzgado Civil de Fresnillo: 2 candidaturas (ambas mujeres).

Juzgado Civil de Zacatecas: 5 candidaturas (2 hombres y 3 mujeres).

Juzgados Mercantiles de Fresnillo y Zacatecas: 9 candidaturas (4 hombres y 5 mujeres).

Juzgados Mixtos: Se elegirán 12 juzgados, con 20 candidaturas (12 hombres y 8 mujeres).

En cuanto a los desafíos de la Reforma en el ámbito estatal, Frausto Ruedas destacó que la elección del Poder Judicial es un proceso inédito que permite mayor transparencia en los requisitos para contender a estos cargos. Para ello, es necesario contar con un promedio mínimo de 8 en la carrera de Derecho y al menos tres años de experiencia en el ámbito judicial. 

Para conocer mejor a las personas candidatas, la ciudadanía puede acceder al Sistema de Candidatas y Candidatos “Conóceles”, una plataforma donde se encuentra información sobre su trayectoria, perfil y experiencia. Además, se organizarán foros de debate públicos, que serán transmitidos por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.

En cuanto a la campaña, los candidatos no tienen acceso a tiempos en Radio y Televisión ni financiamiento público. Su promoción se limita al contacto directo con la ciudadanía en el territorio donde buscan ser electos. La propaganda permitida debe ser en papel reciclable, como volantes, dípticos y pósteres, y pueden hacer difusión en redes sociales desde sus perfiles personales, la propaganda en redes no debe ser pagada. También contarán con los foros de debate organizados por el IEEZ.