Registra Zacatecas el mayor avance en seguridad pública
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
Zacatecas, Zac.- En la presentación del Índice de Paz en México 2025, el estado de Zacatecas fue reconocido como el que registró la mayor mejora de paz. El gobernador David Monreal Ávila indicó que el Instituto para la Economía y Paz ha buscado a Zacatecas para conocer sobre las estrategias implementadas en la entidad.
Según la clasificación, de ocupar el lugar 31 (penúltimo) a nivel nacional en los años 2022 y 2023, y de ser considerado desde el 2020 a 2022 entre los cinco más violentos del país, Zacatecas dio el salto más grande en seguridad y pasó al lugar 18 en el Índice de Paz 2025 (lugar 18 en 2024), con 2 mil 921 puntos, en el que se destacó que los homicidios se redujeron en la entidad de manera importante.
El Instituto para la Economía y Paz (IEP), encargado de hacer el estudio, señala que por segundo año consecutivo, Zacatecas registró la mayor mejora en el indicador de homicidios, con una caída de 49.1 por ciento en su tasa, lo que le ha llevado a tener la mejor calificación desde 2015.
El estudio señala que 2024 fue el primer año desde 2019 en que Zacatecas no registró una tasa de homicidios extrema, delito que aumentó gradualmente a finales de la década de 2010 hasta alcanzar su punto máximo en 2021, con 97.6 muertes por cada 100 mil habitantes, aumento que se debió, en gran medida “a que Zacatecas se convirtió en un campo de batalla clave dentro del sangriento conflicto interestatal entre cárteles, siendo las carreteras del estado de particular importancia para el transporte de drogas hacia el norte, con destino a Estados Unidos”.
Tras alcanzar su punto máximo en 2021 “el número de homicidios en Zacatecas disminuyó gradualmente tanto en 2022 como en 2023; en 2024 el estado experimentó una reducción significativa en el número de muertes, con una caída en la tasa de 58.4 a 29.7 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que posicionó a Zacatecas como el estado con la mayor mejora tanto en el indicador de homicidios como en la calificación general de paz”.
Las agencias gubernamentales atribuyen esta mejora a una mayor presencia de fuerzas de seguridad en zonas urbanas y rurales, en particular la Policía Estatal, elementos del Ejército y la Guardia Nacional, así como una fuerza especial de respuesta rápida creada en 2023 para combatir la actividad armada de los cárteles en el estado.
La transformación de Zacatecas es resultado de una estrategia integral que incluyó el fortalecimiento de instituciones de seguridad y justicia, la cooperación interinstitucional y la aplicación de tecnologías para el análisis criminal. Desde 2022, la Secretaría de Seguridad Pública del estado articuló más de 2 mil 100 operativos en zonas de alta incidencia, logrando la detención de más de 1 mil 200 personas vinculadas a delitos de alto impacto, la incautación de armamento y la desarticulación de células criminales.
Además de la caída en los homicidios, Zacatecas experimentó mejoras en la mayoría de los subindicadores que conforman el IPM. Los delitos con violencia, particularmente el robo, disminuyeron un 8.9 por ciento.
La tasa de delitos cometidos con armas de fuego también cayó de forma sostenida desde 2021, entre 2023 y 2024 Zacatecas registró la mayor mejora en la clasificación general de paz en México con un avance superior al 22.5 por ciento, la tasa de homicidios cometidos con armas de fuego (que representan el 72 por ciento de los homicidios cometidos en el estado) se redujo en un 52 por ciento, en tanto que la tasa de asaltos cometidos con armas de fuego también mostró mejoras significativas, lo que convierte a Zacatecas como el estado con mayor mejora en el país en el indicador de delitos cometidos con armas de fuego.
El estado mostró también un cambio positivo en el Índice de Paz Positiva, que evalúa factores estructurales como el acceso a la justicia, el buen gobierno y los bajos niveles de corrupción.
Zacatecas representa ahora un caso emblemático en la mejora de las condiciones de paz en México. Según el Instituto para la Economía y la Paz, su trayectoria puede servir como modelo para otras entidades, especialmente en el manejo del conflicto criminal en contextos de alto riesgo.
El Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, ha anunciado que reforzará los programas de prevención social del delito, con una inversión proyectada de 500 millones de pesos en 2025 para centros comunitarios, atención psicosocial a víctimas y acciones en escuelas secundarias.