Presentan iniciativa para hacer gratuita inscripción en el registro de deudores alimentarios
Texto: Crew Átomos
Foto: Cortesía
Zacatecas, Zac. Con el objetivo de eliminar barreras económicas que dificultan el acceso a la justicia y garantizar el cumplimiento de derechos fundamentales, el diputado Santos González presentó una iniciativa para reformar el artículo 9 del Código Familiar del Estado de Zacatecas, con el fin de hacer gratuita la inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Actualmente, en el municipio de Zacatecas se cobra aproximadamente $140 pesos por la expedición de constancias relacionadas con este registro, lo cual representa un gasto injusto para quienes —en su mayoría mujeres— ya enfrentan dificultades económicas por la falta de cumplimiento de las obligaciones alimentarias.
“El derecho a la alimentación no puede estar condicionado al pago de una cuota. Esta iniciativa busca corregir una injusticia silenciosa: hoy las madres deben pagar para denunciar que no reciben lo que por ley les corresponde. Eso es revictimizarlas”, señaló el diputado Santos González.
De acuerdo con el INEGI, el 67.5 por ciento de las madres solteras en México no recibe la pensión alimenticia correspondiente. Esta cifra refleja una realidad estructural de desigualdad que debe enfrentarse con acciones concretas desde el poder legislativo.
La iniciativa plantea que el Registro Civil inscriba gratuitamente a quienes hayan incumplido con sus obligaciones alimentarias por orden judicial o convenio legal. Esta medida busca fortalecer los mecanismos legales, facilitar el cumplimiento de resoluciones judiciales y proteger el bienestar de niñas, niños y personas dependientes.
“El Estado debe garantizar que ninguna persona tenga que pagar por exigir sus derechos. Esta reforma es un paso para hacer más justo y accesible el sistema de protección familiar en Zacatecas”, añadió el legislador.
Con esta propuesta, el diputado Santos González reafirma su compromiso con la justicia social, los derechos de la infancia y el acceso igualitario a los mecanismos legales para exigir pensiones alimenticias.