Medidas contra epidemias no han cambiado desde la Edad Media
Ciudad de México. Las medidas para prevenir los contagios y la diseminación de epidemias son prácticamente las mismas, al menos en Occidente, desde la Edad Media hasta nuestros días, según el historiador Antonio Molero Sañudo.
El llamado a refugiarse en casa no es nuevo, como tampoco las recomendaciones de evitar estar en lugares concurridos, lavarse las manos de manera frecuente, desinfectar la ropa y ventilar espacios cerrados, como las casas habitación, afirma.
“Existen escritos y tratados antiguos que así lo documentan, como el Regiment de preservació de la pestilencia, realizado en Lérida en 1348 por el médico y escritor catalán Jaume d’Agramunt, en el que plantea la necesidad de prepararse ante la llegada de la peste que acabó con un tercio de los habitantes de esa ciudad, a pesar de las medidas propuestas por él.”
El especialista español hizo la investigación documental para la serie audiovisual Quédate en casa a través de los siglos, producida con el apoyo del área de Ciencias y Artes para el Diseño (CAD) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco, la cual comenzó a transmitirse hace tres semanas en YouTube.
El proyecto está dirigido a documentar las acciones y medidas de salud, higiene y políticas públicas durante epidemias ocurridas en México desde el siglo XVI hasta el XX, explica en entrevista el doctor en historia del arte por la Universidad Complutense, en Madrid.
Consta, en principio, de 10 cápsulas de tres minutos en las cuales se abordarán temas como las más graves epidemias en la historia nacional, formas de contagio, la importancia de la pureza del agua y el aire, el manejo de la basura y la limpieza y medidas de higiene en casa y en las calles, señala.
Del AGN al Archivo General de Indias
Uno de los propósitos de esta iniciativa documental –en cuya realización colabora Adriana Dávila Ulloa, coordinadora de CADTV–, es mostrar cómo los datos registrados en documentos antiguos, actas y libros hechos a partir de problemas públicos de salud guardan similitudes con las circunstancias que se viven ahora.
Para este trabajo, Antonio Molero recurrió a los archivos General de la Nación (AGN) y municipal de Puebla, de México, además del General de Indias, en Sevilla, España.
A su decir, la primera epidemia documentada en lo que hoy es territorio nacional ocurrió con la llegada de los conquistadores, al darse brotes muy fuertes de diferentes enfermedades entre las décadas de 1520 y 1530.
Es muy difícil determinar qué tipo de males eran, dice, porque en los documentos del siglo XVI sólo se habla de pestilencia, término que englobaba sarampión, viruelas, influenza e incluso a la peste negra, aunque destaca que la que más muertos causó y asoló inicialmente a todo el Caribe y luego pasó al continente fue la viruela.
El investigador independiente aclara que si bien los españoles trajeron nuevas enfermedades a América, el mundo mesoamericano tenía también las propias, a las cuales se les denominaba en náhuatl cocoliztli e incluso aparecen en códices precortesianos.
Como ejemplo menciona que hubo una plaga que hasta hoy nos afecta, la salmonela, la cual se ha descubierto arqueológicamente que no llegó con los españoles.
De acuerdo con Antonio Molero, fue en el siglo XVIII, a partir de la epidemia de Matlazáhuatl –que ocurrió entre 1736 y 1739 y es una de las más salvajes, por su virulencia–, que comenzaron a implementarse políticas públicas sanitarias y prevención.
Los elementos que se manejaban para prevenir la epidemia no dejan de ser los mismos a los usados hoy. A la gente se le obliga a limpiar las calles, a que el agua fluya, tanto la de consumo como las negras. Todas esas medidas se implementan por medio de bandos, aunque en principio casi nadie los atiende, hasta que aparecen las multas.
La serie Quédate en casa a través de los siglos tiene a la fecha tres cápsulas al aire: Epidemia de Matlazáhuatl ( https://www.youtube.com/watch?v=0kiTbNhVFbI ), Epidemia: pestilencia 1348 ( https://www.youtube.com/watch?v=D_H_P3a3RHY ) y Contagios ( https://youtu.be/kVJU38IRGu4 ).
Fuente: La Jornada