Eliminan artículo 109 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Texto: Crew Átomos
Foto: Cortesía
Ciudad de México.- El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, confirmó la eliminación de la modificación del artículo 109 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La iniciativa busca establecer un marco integral para regular el acceso, uso y explotación de las distintas formas de transmisión de información en México.
De acuerdo con el funcionario, la propuesta legislativa abarca de manera amplia todos los elementos que componen el ecosistema de telecomunicaciones en el país, desde la infraestructura física hasta los servicios que permiten la conectividad.
“La nueva ley regula básicamente todo el ecosistema de telecomunicaciones, el cómo distintas cosas se conectan entre sí para transferir información: internet, telefonía móvil, TV abierta y por cable, telefonía fija, radio, etcétera”, explicó.
Peña Merino precisó que la iniciativa no sólo contempla la regulación de los servicios tradicionales, sino también de los medios e infraestructuras que permiten su operación. “Otra forma de decirlo es que se regula el acceso y el uso de señales de comunicación, es decir, quién accede a las formas de transmisión de información sea por el aire, cable, torres, etcétera, y qué uso se hace de esta infraestructura”, agregó.
Entre los aspectos clave de la propuesta se encuentran las concesiones de espectro —que determinan quién puede brindar servicios de telefonía celular—, así como la gestión y explotación de infraestructura como torres, antenas y satélites.
Peña Merino subrayó que el uso de estas redes podrá ser de carácter comercial, social o público, lo que abre la puerta a esquemas más incluyentes y diversos en la prestación de servicios.
En cuanto a los derechos de los usuarios, la ley garantiza el acceso a equipos desbloqueados, la posibilidad de recargar saldo en cualquier establecimiento y establece medidas para proteger las posiciones orbitales de México. También obliga a las empresas a implementar planes de contingencia y retiro ordenado de cableado, así como el bloqueo de señales en centros penitenciarios.
Peña Merino también anunció que la reforma implica la separación de funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Las tareas de regulación de telecomunicaciones permanecerán en el IFT, mientras que la competencia económica pasará a una nueva Comisión Antimonopolio dependiente de la Secretaría de Economía.