Inicia el 2do. Coloquio Diálogos en hilatura

  • Se desarrollará el 22 y 23 de junio de 2023, en el Auditorio Jaime Torres Bodet
  • Preservación y difusión de textiles, la mujer en la producción textil y salvaguardia de técnicas tradicionales, entre los temas a abordar

Por: Crew Átomos

Fotos: Crew Átomos

Pensado como un intercambio interdisciplinario para el estudio, conservación, conocimiento y difusión de los textiles mexicanos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mediante el Museo Nacional de Antropología (MNA) y la Subdirección de Etnografía, inauguró este día el 2do. Coloquio Diálogos en hilatura.

 

La actividad académica, a desarrollarse el 22 y 23 de junio de 2023, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del MNA, reúne, en ocho mesas de reflexión, a expertos nacionales y extranjeros que disertarán sobre identidad y patrimonio, preservación y difusión de textiles, la mujer en la producción textil, salvaguardia de técnicas tradicionales, los textiles en la arqueología, historia, etnografía e iconografía, producción y comercialización, y derechos culturales.

 

Durante el acto de apertura, la directora del Fonart, Emma Yanes Rizo, mencionó que en sus recorridos por la República Mexicana ha visto que los gobiernos estatales, municipales, secretarías de Cultura y empresarios cada vez se animan más a brindar apoyos al sector textil, “si algo necesita el país son diálogos, y esa es la idea del encuentro, dialogar para generar comunidad”.

 

A su vez, el director del MNA, Antonio Saborit García Peña, indicó que estos dos días dedicados a la etnografía nacional textil vienen a revitalizar los espacios del museo.

 

Por su parte, el titular de la Subdirección de Etnografía del MNA, Arturo Gómez Martínez, manifestó su beneplácito por retomar este coloquio, el cual inició en 2018, pero debido a la contingencia sanitaria de la COVID-19, su segunda edición se organizó hasta 2023. Puntualizó que la actividad tiene como eje principal la reflexión entre la gente que produce textiles y la academia que los estudia.

 

“Hoy nos volvemos a reunir para repensar cómo estudiar los textiles, cómo conservar este patrimonio tanto en los museos y en las comunidades, pero también, cómo devolver ese conocimiento a las poblaciones indígenas. Además, siempre se convoca a un país invitado, que en esta ocasión es Bolivia”, expuso.

 

La conferencia magistral, Ch’ankha thakhi. Hilos de la vida. Los textiles de Bolivia, a cargo de la tejedora nacida en el ayllu Qaqachaka, provincia Avaroa, Oruro, Elvira Espejo Ayca, versó sobre la filosofía que radica en el arte textil en esta comunidad y la evolución que han tenido las indumentarias femeninas y masculinas autóctonas bolivianas.

 

“Los textos bibliográficos han descrito a las y los tejedores de Bolivia de alguna forma, pero en la lengua originaria y estética de las comunidades originarias, la realidad es otra. Para poder comprender su trabajo textil, es necesario conocer la cadena operatoria del pueblo, es decir, el lugar donde se gesta su ciencia, tecnología, economía, lenguaje, filosofía e identidad”, expuso la creadora.

 

La también poeta y gestora cultural dijo que el proceso textil en las comunidades de Oruro, inicia bajo los conceptos en lengua quechua, uywa uywaña y all uywaña, relativos a la crianza de los animales y las plantas (materia prima de las fibras para el textil), en los que el ser humano no es amo, “se asocia a una crianza mutua, donde nadie es superior a nada y todos nos necesitamos”, puntualizó.

Las tejedoras, explicó, aprenden mirando y su educación dactilar es tan eficiente que, si pierden la vista, usan otros sentidos para continuar el tejido, ellas saben distinguir la lana viva, la lana muerta, la fibra rústica, fibra fina o extrafina, lo cual marca una condicionante para el tejido. También, entrelazan la filosofía con el acto mismo de tejer, ya que los telares (sawu tila) o las ruecas se piensan como individuos y no como objetos; a su vez, la lana se asocia a las nubes, en la que los hilos son como gotas de agua que fertilizan la tierra.

La jornada de mañana del 2do. Coloquio Diálogos en hilatura tendrá un conversatorio dedicado a la producción intelectual e identidad textil, de 9:00 a 10:00 horas, con la participación de artesanos textiles de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo; de Tepatitlán de Morelos, Jalisco; de San Gabriel, Ixtenco, Tlaxcala, y de la alcaldía Milpa Alta, Ciudad de México.

El acceso es libre, con un cupo limitado a 250 personas. También puede seguirse en vivo por INAH TV.• Se desarrollará el 22 y 23 de junio de 2023, en el Auditorio Jaime Torres Bodet• Preservación y difusión de textiles, la mujer en la producción textil y salvaguardia de técnicas tradicionales, entre los temas a abordar