Relanzan marcas “Hecho en México” y “Made in México”
Texto: Crew Átomos
Foto: Cortesía
Ciudad de México.- A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un acuerdo por parte de la Secretaría de Economía, en el que se dicta una nueva regulación en las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico”, con el principal objetivo de que los productos nacionales destaquen en el mercado y se posicionen tanto en el país como en el extranjero.
La autorización de uso de las marcas de certificación se otorgará a través de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, conforme las reglas de uso de las marcas de certificación.
Esta Unidad será la autoridad competente para llevar a cabo las acciones necesarias para el cumplimento del Acuerdo, y su titular tendrá las facultades que en este Acuerdo y en las reglas de uso de las marcas de certificación se determinen, así como las funciones que le encomiende el secretario de Economía en esta materia.
Asimismo, la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia podrá solicitar el apoyo, colaboración y coordinación de cualquier otra autoridad federal y local que le permita el cumplimiento de sus atribuciones, a través de los mecanismos que se estimen convenientes.
Como parte del mismo acuerdo, Ebrard autorizó la creación del Consejo Honorario Promotor “Hecho en México”, como un órgano consultivo integrado por los representantes de los sectores empresariales, industriales y creativos mexicanos, conforme a las reglas de operación que ese órgano colegiado emita.
Con este acuerdo, la Secretaría de Economía dijo que da cumplimiento con el Plan México y simplifica los trámites para obtener la autorización del uso de las marcas de certificación Hecho en México y Made in Mexico, a fin de que la mayor cantidad posible de productores nacionales tengan acceso a las mismas, así como reconocer la calidad de productos mexicanos mediante la autorización de uso de las marcas de certificación.