Ratifican lineamientos de Morena; prohíben nepotismo y actos anticipados de campaña
Texto: Crew Átomos
Foto: Cortesía
Ciudad de México.- Durante la reunión del Consejo Nacional de Morena, que tuvo como finalidad delinear reglas y acuerdos internos de cara a los próximos periodos electorales, se leyó un documento interno con los principios ético-políticos que deben seguir las personas militantes del partido.
El documento remitido por la presidenta Claudia Sheinbaum consta de 10 puntos en los que recuerda los lineamientos que, según dijo, deben guiar el comportamiento de las personas que pertenezcan al instituto.
Entre los nuevos lineamientos, se prohíbe solicitar o recibir recursos humanos, materiales o financieros de empresarios, proveedores, medios de comunicación o cualquier agente privado o grupo de interés, a cambio de la promesa de obtener beneficios desde cargos públicos o de influir en procesos o decisiones internas del partido.
En primer lugar situó “el valor de la unidad”. Ante los signos de división al interior del partido, evidentes sobre todo en el Congreso de la Unión, la presidenta pidió que “no apostemos nunca a la división. No caigamos en el sectarismo, ni, por el contrario, en el exceso de pragmatismo de principios”.
El segundo punto versó sobre la “honestidad, humildad y sencillez” y condenó a quienes anhelen “viajar en aviones o helicópteros privados, portar ropa de marca o tratar mal a las personas”. De igual manera, reivindicó la lucha contra el racismo, la discriminación, el clasismo y el machismo.
El tercer tema tuvo estrecho vínculo con el segundo, pues habló de los legisladores a quienes pidió “no andar en congresos internacionales, usando recursos públicos para viajar al extranjero para hacer turismo político”. Ello, tras la polémica por el viaje de Gerardo Fernández Noroña a Estrasburgo.
En cuarto lugar pidió que “nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo. Es indispensable que aun cuando en la Constitución se estableció que no puede haber candidatos en el periodo inmediato de familiares en ningún puesto de elección popular hasta 2030, Morena lo incluya desde 2027″.
En el quinto punto emitió una crítica a uno de los rasgos que caracterizó al PRI durante gran parte de su existencia. “No a un partido de Estado (…) para ello nuestro partido debe fortalecerse sin caer en corporativismos. La organización es para la transformación.
En el sexto lugar habló sobre la necesidad de fortalecer el instituto de formación política a través de “lecturas básicas, documentales y otros instrumentos a todos los militantes de nuestro movimiento”.
La secretaria general del partido, Carolina Rangel, advirtió que quienes no cumplan con estas directrices podrán ser sancionados con medidas que incluyen la expulsión y la inhabilitación para futuras candidaturas.