Promueve Secretaría de Salud concientización sobre el Autismo

 

Texto: Crew Átomos

Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac.-  Contar con información acerca de los padecimientos con mayor incidencia abona a la cultura del autocuidado y la toma de conciencia para su correcto tratamiento; por ello, el gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de especialistas de la Secretaría de Salud (SSZ), emite algunas consideraciones acerca del Autismo.

En el marco del 2 de abril, Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, Carlos Alberto García Chávez, jefe del departamento de Salud Mental y Adicciones de la SSZ, explicó que el Autismo, también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es un grupo de diversas afecciones que afectan el sistema nervioso y el funcionamiento del cerebro.

Se manifiesta principalmente a través de la deficiencia en la interacción social, la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas que lo padecen. Quienes viven con este padecimiento tienen una manera diferente de interpretar las palabras, formas, colores y sonidos del mundo que les rodea.

El especialista precisó que las personas con TEA aprenden de maneras distintas y presentan patrones atípicos de actividad y comportamiento, como dificultad para pasar de una actividad a otra, atención a los detalles y reacción extraña a las sensaciones.

El Trastorno del Espectro Autista se divide en tres tipos: Autismo, Síndrome de Asperger y el Trastorno Generalizado de Desarrollo Especificado (TDG-NE); los pacientes que lo padecen no manifiestan algún rasgo físico, se distinguen principalmente en su comportamiento. 

Algunas de las características de las y los niños con TEA es que, al convertirse en adolescentes y adultos jóvenes, pueden tener dificultades para formar y mantener amistades o entablar relaciones interpersonales, propias de esta etapa de la vida.

En algunos casos pueden presentar afecciones como ansiedad, depresión o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Las capacidades y necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo, algunos pacientes pueden vivir de manera independiente, mientras que otros, con un nivel más grave, pueden necesitar apoyo en su vida diaria.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños tiene autismo. Esta estimación representa una cifra media. En México, se estima que alrededor de 6 mil 200 personas nacen, al año, con Autismo.

Su detección puede darse durante los primeros tres años de edad; sin embargo, también hay casos en que por la falta de atención o un mal diagnóstico se detecta hasta la edad adulta.

Una vez que un menor o adulto es diagnosticado con Autismo, es importante que se le ofrezca información y sea canalizado con un especialista para que le dé el seguimiento necesario y, con base en su diagnóstico, se le brinde el tratamiento adecuado.

Los tratamientos actuales ayudan a reducir los síntomas que interfieren en el funcionamiento diario y la calidad de vida. Los TEA afectan a cada persona de forma distinta, lo que significa que las necesidades de tratamiento son totalmente individualizadas.