México se calienta más que el promedio del planeta: UNAM
Texto: Crew Átomos
Foto: Cortesía
Ciudad de México.- De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el calor en México es más intenso a comparación de cualquier otro lugar en el planeta, esto debido a distintos factores que hicieron del país una de las zonas con mayor incremento en la temperatura promedio en los últimos años.
En un estudio realizado por el economista Francisco Estrada Porrúa, que también es titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, revela que en México el aumento en la temperatura ha sido superior a comparación de otros países.
El estudio indica que México se ha calentado 3.2 grados centígrados en el último siglo, lo que es más que los 2 grados promedio registrados en el planeta.
Este hecho quedaría demostrado en las altas temperaturas registradas en los últimos dos años y que han provocado severas sequías.
El dato más impactante fue que en el pasado 2024 se reportó un aumento en la temperatura media anual de 2.14 grados, lo que es 0.4 grados más respecto a 2023.
La situación climática en México ya presenta efectos negativos de acuerdo con el informe de la UNAM, ya que, por ejemplo, en 2006 se estimaba que el aumento en las temperaturas afectarían la producción de café hasta un 24 por ciento para 2020; sin embargo, la afectación fue del 48 por ciento.
Dentro de las acciones a tomar, se tiene contemplada la celebración de una cumbre en la que participarán 25 universidades mexicanas e instituciones de educación superior, públicas y privadas. Esto con el objetivo de construir una ciudadanía ambiental para que se tenga más información, mejores conductas y compromisos en beneficio de la sustentabilidad.