Entra en vigor prohibición de venta de “comida chatarra” en las escuelas

Texto: Crew Átomos

Foto: Cortesía

México.- Este 29 de marzo entró en vigor la prohibición de la venta de “comida chatarra” en todas las escuelas del país, como parte del programa “Vida Saludable” impulsado por el gobierno federal.

La nueva normativa establece que quedará prohibido vender o promocionar alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio en las cooperativas y tiendas escolares. Esto incluye refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelitos y otros productos similares identificados con sellos de advertencia.

En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo un llamado a los docentes para informar sobre la prohibición de venta de comida chatarra en los planteles escolares.

Además, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, convocó a autoridades educativas, personal con funciones de supervisión, así como a los docentes, a informar y concientizar a las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones.

Estos lineamientos generales, que regularán la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de estilos de vida saludables, entran en vigor el último fin de semana de marzo en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN).

Las acciones de esta estrategia tiene cuatro puntos fundamentales: impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares; promover el consumo de agua natural en las escuelas; capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas; y generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación y promover la actividad deportiva.

En sustitución, las escuelas deberán ofrecer alimentos nutritivos, equilibrados y preferentemente locales, además de garantizar el acceso al agua potable mediante la instalación obligatoria de bebederos.

Las autoridades han exhortado a los padres de familia a apoyar esta iniciativa desde casa, fomentando también hábitos saludables que refuercen el cambio que se busca lograr con esta medida.