Conmemoran Día Mundial del Árbol

Texto: Crew Átomos 

Fotos: Cortesía 

Zacatecas, Zac.- En el marco del Día Mundial del Árbol, que se celebra el 28 de junio, y con el propósito de contribuir a la restauración de las tierras, detener la desertificación y conservar los ecosistemas y su biodiversidad, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de las secretarías General de Gobierno, del Agua y Medio Ambiente, del Zacatecano Migrante y el Instituto de la Juventud, con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, realizó la arborización del Jardín de la Paz, ubicado en el complejo administrativo estatal.

El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, advirtió que estas acciones inciden en el futuro y dejan de lado el egoísmo de consumir los recursos naturales sin dejar nada.

“La intención del Gobernador es precisamente que eso no suceda en Zacatecas; acabamos de tener una onda de calor muy fuerte, los efectos del cambio climático ya son muy claros en todo el mundo; este tipo de acciones que parecen pequeñas se suman e incrementan gradualmente hasta que tenemos que hacer conciencia de la responsabilidad de cuidar cada uno de los rincones que habitamos”, refirió.

Reyes Mugüerza reconoció la intervención que tiene la Guardia Nacional en el proceso de pacificación; al cuidar las carreteras, las ciudades, realizan acciones de proximidad, “nos ayuda con este tipo de políticas públicas para, también, cuidar el medio ambiente, porque eso es el proceso de pacificación que tiene en mente el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que nuestro Gobernador está convencido que es posible que Zacatecas se sume a ese proceso”.

Al destacar que, desde el inicio de la actual administración, se ha reducido la violencia en un 60 por ciento, el funcionario advirtió que no sólo se trata de reducir los delitos, sino de reforestar el tejido social.

La titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez, agradeció la participación de los jóvenes migrantes, de origen zacatecano, quienes forman parte del programa de Inmersión cultural y voluntariado 2024 “conociendo mis raíces”, a quienes reconoció el compromiso que tienen con Zacatecas y con el medio ambiente.

Señaló que estas acciones son una invitación del Gobernador David Monreal Ávila para hacer de este 2024 el Año de la Paz; “las de medio ambiente siempre serán acciones por la paz; yo los invito a que, si ustedes tienen la oportunidad de plantar un árbol, de ahorrar agua, de hacer algo por el medio ambiente, lo hagan y no solamente un día, todos los días de su vida; de eso depende la vida en este planeta, solo tenemos uno, cuidémoslo”.

El Secretario del Zacatecano Migrante, Iván Reyes Millán, expresó que el Gobierno trabaja de manera conjunta, porque todo impacta de manera positiva en la Agenda por la Paz, e hizo el compromiso de cuidar de los árboles que fueron plantados por los jóvenes migrantes.

Zacatecas se une a los objetivos de las Naciones Unidas, que buscan hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos; bajo la consigna, “Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras”, se podrá fortalecer la resiliencia a la sequía.

El Director del Instituto de la Juventud, Mauricio Acevedo Rodríguez, reconoció el trabajo de los integrantes de la Guardia Nacional, quienes se dieron a la tarea de realizar la apertura de las cepas, con las complicaciones del subsuelo.

Asimismo, aplaudió la participación de los jóvenes provenientes de Texas, Florida, Arizona, Nevada y California; “lo que buscamos en este viaje cultural es que ellos se lleven la esencia que tiene Zacatecas; no todo en Zacatecas es malo y lo único que buscamos con este tipo de actividades es que, al plantar un árbol, dejen un granito de arena en Zacatecas; qué mejor que, en un futuro, puedan regresar y ya lo vean muchísimo más grande”.

Los árboles proporcionan diversos servicios ambientales: protegen los suelos de la erosión o degradación, captan y potabilizan el agua, producen su propio alimento, capturan el dióxido de carbono de la atmósfera, desaceleran la velocidad de fuertes vientos, brindan seguridad alimentaria mediante frutos y medicinal, conservan la biodiversidad, regulan el clima, disipan el calor, retienen el agua durante la época de lluvias, además del oxígeno que provee a las ciudades.

Un árbol, en un año, inhala un promedio de 12 kilogramos de bióxido de carbono (CO2) y exhala oxígeno suficiente para una familia de cuatro personas.

Se plantaron 53 árboles de las especies pino azul, jacarandas, pino cembroide, jacaranda y cenizos, estos últimos forman parte de los jardines polinizadores, especie que servirá de alimento y refugio para los polinizadores: mariposas, colibríes, abejas, entre otros organismos.