Confirman segundo caso de gusano barrenador en México

Texto: Crew Átomos

Foto: Cortesía

Chipas.- La Secretaría de Salud (SSA) confirmó los dos primeros casos de miasis por Gusano Barrenador de Ganado (GBG) en México. Ambos pacientes viven en Chiapas.

Ambos pacientes, un hombre y una mujer, tuvieron contacto previo con animales; la primera convivió con una cabra y un becerro con “gusanera”, mientras que el segundo fue mordido por un perro.

El primer caso corresponde a una ama de casa de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, Chiapas. Tenía antecedentes de diabetes mellitus diagnosticada desde hace dos años, sin tratamiento ni seguimiento médico, según el Boletín Epidemiológico de la semana 17.

La mujer sufrió una caída que le provocó una herida en la cabeza, no obstante no acudió al médico y un vecino le realizó curaciones sin mostrar mejoría. Días después presentó fiebre, por lo que un día más tarde acudió al Hospital Rural Bienestar de Mapastepec, donde fue hospitalizada debido al grado de infección en la herida. En el hospital, mencionó que una cabra y un becerro con los que convivió presentaron “gusanera” en el ombligo dos semanas y cinco meses antes, respectivamente.

Al realizarle un lavado quirúrgico se observó que la herida tenía presencia de miasis, donde después se obtuvieron dos larvas, las cuales luego de ser enviadas al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se confirmó el diagnóstico de miasis por C. hominivorax.

La paciente fue trasladada a un hospital de especialidades donde se reporta como estable.

El segundo caso corresponde a un campesino de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, quien inició con sintomatología después de una mordedura de perro en la pierna izquierda; no solicitó ayuda médica.

Días después el hombre observó la salida de larvas a través de la herida, acompañado de sensación de movimiento, dolor intenso, enrojecimiento de la piel y fiebre.

El paciente acudió al Centro de Salud de Huixtla donde se le extrajeron seis larvas y fueron analizadas por el personal del Senasica quien confirmó miasis por C. hominivorax. Asimismo, se realizó el envío de muestras al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su confirmación taxonómica por parte de la SSA.

El paciente fue referido ese mismo día al Hospital General de Huixtla para realizar lavado quirúrgico de la herida.