Cárteles mexicanos usan drones para transportar droga: JIFE
Texto: Crew Átomos
Foto: Cortesía
Estados Unidos.- Según el informe de 2024 de la Junta de Fiscalización Internacional de Estupefacientes (JIFE), los cárteles del narcotráfico en México expandieron sus operaciones con el uso de drones de fabricación local, diseñados para el transporte de droga. Estos dispositivos pueden cargar hasta 100 kilogramos de estupefacientes.
Estos drones están equipados con tecnología de navegación avanzada, y permiten a los delincuentes programar rutas y puntos de aterrizaje con precisión. Además, utilizan el llamado “método de torpedo”, donde cargamentos adheridos a buques pueden ser liberados en el agua y recuperados posteriormente.
Las autoridades estadounidenses identificaron por primera vez el uso de drones por narcotraficantes en 2010, y entre 2012 y 2014, las fuerzas de seguridad de EU registraron 150 drones cruzando la frontera desde México. En 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) documentó más de 10,000 incursiones en el valle del Río Bravo.
Ante esta creciente amenaza, gobiernos han implementado contramedidas tecnológicas, como radares y sistemas de geovallas para interceptar los dispositivos utilizados en el tráfico de drogas.
No obstante, la JIFE aseguró que las cantidades que se transportan con las aeronaves teledirigidas “siguen siendo insignificantes” en comparación con otros modos de transporte más tradicionales y consolidados, como los contenedores de carga marítima, terrestre y aérea, así como los servicios de mensajería urgente.