Buscan alternativas relacionadas al Programa Especial de Energía para el Campo

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

Zacatecas, Zac.- Por unanimidad del Pleno Legislativo, fue aprobado el Punto de Acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política, en voz del diputado Jesús Padilla Estrada, por el que la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas exhorta al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas, para que, por su conducto solicite al director general de la Comisión Nacional del Agua, al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, y a la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, buscar alternativas y mecanismos de solución, en el ámbito de sus atribuciones y competencia, en el tema de concesiones y subsidios, relacionados con el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola.

Lo anterior, detalló el presidente de la JUCOPO, luego de la reunión que se tuvo el día 7 de mayo del año en curso, con la presencia de legisladoras y legisladores del Honorable Congreso de la Unión, en el Vestíbulo del Congreso Local, en donde se destacó la necesidad de que los campesinos puedan gozar de trámites flexibles y prórrogas en materia de concesiones de aguas y, en general, de una regulación accesible, para que puedan ser beneficiarios de programas sociales, en el caso concreto, del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola, con el objeto de que sus pozos trabajen de forma regular y con subsidios, y con ello, puedan tener cosechas aceptables.  

Escritos de renuncia presentados por magistrados del TSJEZ

También de manera unánime fue avalado el dictamen por el que se aprueban las renuncias formuladas por las magistradas Martha Elena Berúmen Navarro, Beatriz Elena del Refugio Navejas Ramos y Evelia Ramírez González, y los Magistrados Miguel Luis Ruiz Robles, Miguel Pérez Nungaray y Arturo Nahle García, con efectos a partir del catorce de septiembre de dos mil veinticinco, en los términos del artículo sexto transitorio del Decreto número 94, por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en materia del Poder Judicial, publicado en el Periódico Oficial, Órgano de Gobierno del Estado, correspondiente al catorce de enero de este mismo año. 

En el caso del magistrado Edgar López Pérez, los efectos de su renuncia comenzaron el treinta y uno de enero de dos mil veinticinco.

Revisión y verificación de precios de los productos y alimentos que se expenden en las cooperativas escolares

El diputado Jesús Eduardo Badillo Méndez propuso a sus homólogos la Iniciativa de Punto de Acuerdo para exhortar a la Procuraduría Federal del Consumidor, Delegación Zacatecas, a efecto de que implemente un programa de revisión y verificación de precios de los productos y alimentos que se expenden en las cooperativas escolares de las instituciones educativas públicas y privadas de nuestro Estado, con la finalidad de vigilar que los mismos se ajusten a los estándares normales que debe tener cada producto.

El legislador promovente argumentó que a unas semanas de la entrada en vigor de las reformas a la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible que forman parte del programa “vida saludable”, las cuales entraron en vigor el sábado 29 de marzo de 2025, en donde se establece la prohibición de venta y promoción de comida chatarra en todas las escuelas del País, ya se han dado las primeras inconformidades por parte de alumnos y padres de familia, tanto de instituciones educativas públicas y privadas, esto, derivado de la variación de precios de los alimentos que ahora se venden en las cooperativas escolares, ya que, los mismos se han incrementado de manera importante.

Prevenir la incidencia criminal y garantizar seguridad en la colonia Las Polvaredas 

Una zona en la cabecera municipal de Fresnillo, donde por años se han tenido problemas para su pacificación, hasta que como parte de la estrategia de operativos territoriales, se determinó instalar una Base de Operaciones de la Guardia Nacional con el apoyo del Ejército Mexicano y la coordinación con la Policía Estatal y la Policía Municipal. Esta acción operaba desde el Centro Comunitario de la Colonia “Polvaredas”, ubicada en la periferia de la zona urbana fresnillense. Sin embargo, a principios del presente mes, dichas fuerzas policiales se retiraron del lugar y muy pronto se han sentido las negativas consecuencias con el regreso de robo a vehículos, asaltos, drogadicción, presencia de personas que presumiblemente pertenecen a la delincuencia organizada, entre otras actividades de riesgo para la población.

Lo anterior, fue detallado por el diputado Martín Álvarez Casio al proponer una iniciativa de punto de Acuerdo, por el que se exhorta al Ayuntamiento de Fresnillo, Zacatecas, a través de su Presidente Municipal, para que lleve a cabo las acciones conducentes dentro de su ámbito de competencia; así mismo, se exhorta a la Guardia Nacional a través de su coordinación estatal y al Ejército Mexicano a través de la Comandancia de la Onceava Zona Militar y del 97 Batallón de Infantería, para que permanezcan en el centro comunitario de la colonia “Las Polvaredas”, con el fin de prevenir la incidencia criminal y garantizar seguridad y la paz de las familias que viven en esta zona del mineral fresnillense.

Reducción de la jornada laboral

En su oportunidad, la diputada Ana María Romo Fonseca hizo uso de la máxima tribuna en la entidad para presentar la iniciativa de Punto de Acuerdo mediante la cual plantea que la LXV legislatura del Estado de Zacatecas exhorte a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que lleve a cabo un Periodo Extraordinario de Sesiones durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, para la discusión y aprobación del Proyecto de Dictamen que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reducción de la jornada laboral.

La legisladora enfatizó en la necesidad de hacer un llamado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que destrabe ó descongele esta importante iniciativa para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanas y mexicanos, ya que, dijo, implica grandes beneficios no solo para los empleados, sino también para las empresas, ya que, al ofrecer mayor tiempo a los trabajadores para la convivencia con su familia y el esparcimiento personal, se logra aumentar la satisfacción laboral, se reduce el ausentismo y se mejora la productividad.

Violencia psicológica

La diputada Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés hizo del conocimiento de la Asamblea, la iniciativa con proyecto de Decreto propuesta por el diputado José Luis González Orozco, por la que plantea adicionar una fracción XX al artículo 4, un inciso k) a la fracción I del artículo 22, y una fracción al artículo 33 de la Ley de Protección de los Derechos de las personas adultas mayores para el Estado de Zacatecas, en materia de violencia psicológica.  

El objetivo es incluir una definición clara de violencia psicológica en el artículo 4, dentro del capítulo de definiciones de la Ley. Establecer, en el artículo 22, fracción I, inciso k), una obligación directa al Sistema DIF Estatal para implementar programas permanentes de detección, atención y prevención, así como campañas de sensibilización; y, añadir una fracción al artículo 33 para establecer acciones específicas de protección ante la violencia psicológica en estancias, casas hogar, albergues y demás instituciones, con énfasis en respuestas inmediatas ante la detección de estos casos.

Rotación de las presidencias de las comisiones legislativas

La diputada Renata Libertad Ávila Valadez presentó ante la Asamblea, la iniciativa mediante la cual propone adicionar un segundo párrafo al artículo 152 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, en materia de rotación de las presidencias de las comisiones legislativas, con el propósito de establecer expresamente en el ordenamiento, que las presidencias de las comisiones legislativas durarán un periodo ordinario, y podrán renovarse por una única ocasión, previa valoración de resultados y consenso parlamentario.

La legisladora insistió en que la propuesta busca modernizar las prácticas parlamentarias del Congreso del Estado de Zacatecas, en congruencia con los valores de pluralismo democrático, transparencia y responsabilidad pública.  

Patria Potestad

El Código Familiar del Estado de Zacatecas, en su estado actual, reconoce de manera dispersa y parcial elementos de la patria potestad, pero no contempla una figura diferenciada de responsabilidad parental ni regula de forma específica sus alcances, límites y mecanismos de cumplimiento. Esta omisión limita la capacidad del Estado para prevenir y atender conflictos familiares con enfoque de derechos humanos.

Lo anterior fue expuesto por la diputada Isadora Santivañez Ríos al proponer una iniciativa con proyecto de Decreto, mediante el cual se adicionan y reforman diversos artículos del Código Familiar del Estado de Zacatecas, el objetivo es  establecer el reconocimiento formal de la responsabilidad parental como figura autónoma, coexistente o independiente de la patria potestad, aplicable tanto a progenitores como a tutores y figuras análogas; regular los contenidos esenciales, tales como el deber de convivencia, orientación educativa, cuidado de la salud, protección frente a entornos violentos, así como la transmisión de valores democráticos, culturales y afectivos; incorporar el plan de parentalidad como herramienta judicial y extrajudicial para pactar, en contextos de separación o divorcio, las formas de ejercicio corresponsable del cuidado infantil; incluir causales de suspensión o extinción, con apego al debido proceso, salvaguardando siempre el interés superior del menor; y establecer mecanismos judiciales de exigibilidad, a través de medidas provisionales, tutorías judiciales, mediación familiar y seguimiento por las autoridades de protección.

Reforma a la Ley del Servicio Civil del Estado en materia de desaparición forzada

El diputado Eleuterio Ramos Leal presentó ante las y los diputados presentes, una  iniciativa con Proyecto de Decreto, por la cual propone reformar la Ley del Servicio Civil del Estado de Zacatecas, a fin de establecer las causas de suspensión temporal de la prestación del servicio y el pago del salario, donde se prevé como un supuesto, la Declaración Especial de Ausencia del trabajador, en términos de la legislación especial en la materia, y de ser localizada con vida, éste recuperará las condiciones laborales que mantenía hasta antes de su desaparición involuntaria, tales como su posición, escalafón, derechos de antigüedad, prestaciones legales y contractuales. 

Lo anterior, señaló el legislador, actualiza instituciones a efecto de buscar brindar certeza laboral a las personas desaparecidas y a sus familias, brindando una protección más amplia de sus derechos.  

Elección de presidentes municipales

Por su parte, la diputada Ma. Dolores Trejo Calzada planteó reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas y la Ley Electoral del Estado, en materia de elección de Presidentes Municipales.

El propósito de reformar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, así como la legislación electoral del Estado, es para establecer de forma explícita y garantista el derecho de las y los zacatecanos residentes en el extranjero a votar por el cargo de Presidente Municipal en sus respectivos municipios de origen. Las modificaciones planteadas implican no solo reconocer jurídicamente ese derecho, sino también obligar a las instituciones electorales del Estado a desarrollar e implementar los mecanismos necesarios para que el ejercicio del voto sea posible, accesible, seguro, transparente y confiable.

Solicitud para perforación de pozos y construcción de abrevaderos

La Comisión Legislativa de Agua, Desertificación y Degradación de Tierras dio a conocer el dictamen por el que la Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Zacatecas exhorta de manera respetuosa, en atención a sus atribuciones legales y disponibilidad presupuestal, a la Comisión Nacional del Agua, por conducto de la Dirección Local en Zacatecas y a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Zacatecas, para que atiendan las solicitudes de perforación de pozos y  construcción de abrevaderos para ganado de habitantes de la comunidad de El Fuerte, municipio de Río Grande, Zacatecas.

Conservación del arbolado urbano

La misma Comisión Legislativa de Agua, Desertificación y Degradación de Tierras, presentó el dictamen por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de para la Preservación, Fomento y la Protección del Arbolado Urbano del Estado de Zacatecas en materia de conservación del arbolado urbano.  El objetivo es incluir que, en coordinación con el Estado, el Ayuntamiento desarrollará y promoverá programas de arborización en las casas habitación.

Expo Feria Agropecuaria en Villa de Cos

La Comisión Legislativa de Medio Ambiente y Cambio Climático hizo del conocimiento de la Asamblea, el dictamen por el que se exhorta a la Secretaría del Campo para que programe una Expo Feria Agropecuaria en la comunidad de Chaparrosa, Villa de Cos, Zacatecas.

Extensión del registro al Programa Especial de Energía Para el Campo

Las Comisiones de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable y  de Agua, Desertificación y Degradación de Tierras, presentaron el dictamen mediante el cual se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través  de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, realice las gestiones necesarias para extender el registro al Programa Especial de Energía para el Campo en el Ámbito de la Energía Eléctrica de Uso Agrícola, con el objeto de que los productores zacatecanos reúnan los requisitos necesarios para poder ingresar al citado programa, en virtud de su relevancia para los agricultores y la productividad agropecuaria del Estado.