Arrancan campañas para elección judicial

Texto: Crew Átomos

Foto: Cortesía

México.- Este domingo, más de 3 mil 400 candidatos a diferentes cargos del Poder Judicial de la Federación arrancaron la campaña electoral, por lo que podrán hacer proselitismo con un marco legal que los limita prácticamente a dos canales de acción: redes sociales y volanteo en papel reciclable.

Los topes de gasto también están definidos: 1.47 millones de pesos para ministras, aspirantes del nuevo Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Asimismo, los candidatos deben someterse a reglas estrictas de fiscalización de sus gastos personales, de su bolsillo, sin donaciones de ningún tipo, aunque sí pueden solicitar créditos bancarios; ante fallas graves la sanción máxima es la pérdida del registro.  

El INE pondrá a disposición de la ciudadanía el sistema “Conóceles”, plataforma en internet en la que se podrá consultar la información curricular y propuestas de los candidatos a un cargo del Poder Judicial de la Federación.

El objetivo del sistema es facilitar la consulta de información sobre la identidad, perfil, trayectoria académica y profesional, así como las propuestas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

En esta elección no participarán los partidos políticos y tampoco habrá spots de contendientes en radio y televisión, sólo promocionales genéricos de las autoridades electorales; además, están prohibidos los eventos masivos.

En estas elecciones se renovarán cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), incluyendo la Suprema Corte, los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.