¡Ahí viene el #TrenDelMameZacatecas!
Cargado, cargado de…
por: Alberto Amador / alberto.amador@atomos.com.mx
#QuéDesmadre
Pues será por la inmediatez de las redes sociales y la rápida propagación de información, que este fin de semana largo, se vivió como una semana, sobre todo en el tema de la relación entre México – Estados Unidos y Canadá; de un momento a otro éramos enemigos y ahora, se sabe que se van recomponiendo las cosas, pero muy rápido.
Tras el comunicado de la Casa Blanca, donde se acusa que el Gobierno de México “solapa” y es “socio” del narcotráfico, hasta la imposición de aranceles y la estrategia que los pospone un mes, este inicio de mes ha sido una locura total. Aunque algunos apoyan las medidas tomadas por la presidentA SHEINBAUM, muchos lo ven como doblegarse ¿Qué será?
#AApechugar
Se sabe que México y Estados Unidos son aliados comerciales de hace décadas, por no decir siglos atrás; un país no vive sin el otro, pero esa cordialidad con la que se han manejado las cosas, es justo lo que hace que las relaciones bilaterales prosperen, pero también se entiende que tanto las políticas implementadas por BIDEN en temas de migración y el consumo desmesurado de drogas del otro lado, menguaron la relación.
Si las facilidades para conseguir visas humanitarias y la aplicación de medidas estrictas contra los cárteles norteamericanos tuvieran más regulación, otra cosa sería; sin embargo, el señor TRUMP ya no busca quién la hizo, sino quién la pague, por lo que busca chivos expiatorios para aplicar su slogan de “Make America Great Again”. Alguien tiene que ceder.
#EntreTanto
Pues las cosas sucedieron tan rápidamente que, este domingo se anunció que se aplicarían aranceles del 25% de productos mexicanos que cruzaran la frontera; ahora, este lunes, se detuvo la medida por un mes, con algunas medidas que tendrá que aplicar México, como el despliegue de 10 mil soldados o miembros de la Guardia Nacional a lo largo de la frontera norte.
Esta medida tiene como fin, según dicen, detener el flujo de migrantes y la entrada de drogas de este lado de la frontera… de ver resultados, se analizará si siguen con esta estrategia o de plano vuelven a imponer aranceles. Todo será cuestión de un mes. ¿Quién ganó con esta medida? Se preguntan los mexicanos. Mientras, a esperar avances.
#ConQuéOjos
Pues como dicen los abuelitos, “con qué ojos, divina tuerta” y es que los del IEEZ se volaron la barda con el presupuesto que dicen necesitar para organizar la elección del Poder Judicial, ya que son casi 146 Millones de Pesos lo que piden para llevar a cabo este ejercicio; a pesar del recorte de más de 80 MDP que sufrieron este año, piden demasiado.
Habrá que ver qué responde el Gobierno del Estado, porque los organizadores de las elecciones quieren servirse con la cuchara grande, ya que buscan ser “aplicados en el capítulo 1000, servicios personales, capítulo 2000, materiales y suministros, capítulo 3000, servicios generales y el capítulo 5000, bienes muebles, inmuebles e intangibles”.
#ConLaAusteridad
Pues así como le aplicaron al INE con su presupuesto “necesario” para este ejercicio pero federal, será aplicado en la entidad; y esperando que esta ampliación presupuestal les alcance para todo el año, ya que la “austeridad republicana” es una herramienta que bien ha caracterizado a este gobierno, por lo que la elección se deberá hacer con lo mínimo indispensable.
Tal vez aquí no tiene la culpa el indio, sino quien lo hizo compadre… porque los diputados en su responsabilidad de aprobar el presupuesto tanto como la reforma a la ley, debieron de contemplar estos “pequeños detalles” pero como siempre, lo importante es tirar la piedra y esconder la mano, que se hagan bolas ellos. ¿Siono raza?
#CambiosCambios
Pues también este fin de semana estuvo cargado de -sorpresivos- cambios, como la salida de JAVIER NÚÑEZ del Incufidez; quien ya tenía varias denuncias y observaciones por parte del gremio deportivo. Se esperaba su salida, pero no tan repentinamente. En cambio, llegó FELIPE MÉNDEZ, entrenador de la olímpica ILSE GUERRERO; ¿será que es lo mismo ser borracho que cantinero?
Y bueno, también se despidió de la Secretaría de Educación MARICARMEN SALINAS, quien, se dice, buscará la Auditoría Superior del Estado el próximo año… una de las bases sería no estar en el servicio público, por lo menos, un año antes de que se emita la convocatoria. Era un buen elemento y tal vez, no la veamos en un rato como figura pública. En su lugar, llega GABY PINEDO, ex secretaria general de gobierno.
¡Hasta mañana!