México y EU refuerzan cooperación agroalimentaria

Texto: Crew Átomos

Foto: Cortesía

Estados Unidos.- Durante su gira de trabajo por Washington D.C., el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, anunció que los gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaron acuerdos para fortalecer la relación de los países en materia agroalimentaria.

Entre los temas centrales que abordaron, se encontró el combate al gusano barrenador del ganado, así como las medidas antidumping en torno al jitomate mexicano.

En el marco de las reuniones, propuso la creación de un grupo de trabajo conjunto con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para supervisar y optimizar la campaña contra el gusano barrenador del ganado (GBG). Esta iniciativa fue aceptada por la secretaria del USDA, Brooke Rollins.

La campaña contra el GBG fue uno de los temas prioritarios discutidos entre Berdegué y Rollins. La secretaria estadounidense solicitó agilizar los trámites administrativos para la operación de aeronaves involucradas en la campaña y compartir información epidemiológica recabada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Berdegué aseguró que estos asuntos fueron atendidos y presentó tres propuestas adicionales: la apertura de pasos fronterizos en Piedras Negras, Coahuila, y Puerto Palomas, Chihuahua, para la exportación de ganado mexicano; la instalación de una planta en Chiapas para producir moscas estériles de GBG; y la solicitud de datos sobre la viabilidad biológica de la cepa de moscas estériles utilizadas en México.

Otro punto que se discutió fue la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de Suspensión de medidas antidumping contra el jitomate mexicano, programada para entrar en vigor el 14 de julio de 2025.

Según detalló Berdegué, esta medida podría alterar los equilibrios comerciales entre ambos países y afectar a millones de consumidores estadounidenses, quienes enfrentarían un aumento en los precios del jitomate debido a la imposibilidad de sustituir la producción mexicana.

Los representantes de empresas que participan en la producción, transporte, logística, procesamiento y distribución del jitomate mexicano en EU, entregaron información detallada sobre los diversos daños que la medida anunciada por el Departamento de Comercio causaría a los consumidores estadounidenses.

Señalaron que no existe ningún sustituto posible para el jitomate mexicano, no solo debido a su precio conveniente y del hecho de que México produce casi 7 de cada 10 frutos consumidos en EU, sino porque la calidad y la variedad es incomparable con la de cualquier proveedor alternativo.

El secretario Berdegué recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum “ha dicho muchas veces que México, EU y Canadá no competimos, sino que nos complementamos, y que nuestro interés radica en la integración de las economías de los tres países”.

Por ello, comunicó a los líderes legislativos sobre la medida anunciada por el Departamento de Comercio respecto al jitomate, enfatizando en los efectos que va a tener sobre los consumidores, empresas y trabajadores estadounidenses. Ambos líderes se comprometieron a ejercer sus buenos oficios para una favorable solución a este asunto.