Aprueban a Mezquital del Oro y Vetagrande prórroga para presentar cuenta pública
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
Zacatecas, Zac.- De manera unánime, los diputados presentes aprobaron los dictámenes mediante los que se concede a los Ayuntamientos de Mezquital del Oro y Vetagrande, del estado de Zacatecas, la ampliación del plazo de presentación de su cuenta pública; prórroga que en ningún caso excederá de un mes, contado a partir de la entrada en vigor del presente decreto.
También, por unanimidad se avalaron los dictámenes en los que se determina la improcedencia de las solicitudes de prórroga formuladas por los municipios de Zacatecas y de Cañitas de Felipe Pescador para la presentación de la respectiva cuenta pública del ejercicio fiscal 2024, por haber sido presentadas fuera del plazo previsto en el artículo 20 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Zacatecas.
Entornos educativos dignos y sana convivencia escolar
El total de los diputados presentes en la sesión ordinaria del día, aprobaron el dictamen por el que se reforma la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso Escolar en el Estado de Zacatecas, con la finalidad de garantizar entornos educativos dignos y la sana convivencia escolar.
Socializar información respecto del Programa Nacional de Vivienda en Zacatecas
Tras reconocer como un eje principal de agenda legislativa el derecho a la Ciudad, el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero propuso ante el Pleno exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas y a los titulares de la Comisión Nacional de Vivienda y del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, para que, a través de sus representaciones en la entidad, informen y socialicen los pormenores del Programa Nacional de Vivienda en Zacatecas.
El legislador propuso que la información sea socializada específicamente sobre la ubicación de las viviendas a construir; el proyecto ejecutivo y factibilidades de los fraccionamientos, en su caso; los planos de las viviendas a construir; y la adecuación cultural de los fraccionamientos o viviendas a construir; además, que la socialización que solicita deberá cumplir con las características de ser abierta, transparente y con posibilidad de una participación pública efectiva, en cuanto a las sugerencias y peticiones específicas de la población interesada.
Retirar maquinaria de boulevard
Por su parte, la diputada Ana María Romo Fonseca planteó a sus homólogos exhortar al Poder Ejecutivo del Estado a que, con fundamento en el principio de movilidad y acatando las suspensiones al viaducto elevado o segundo piso, retire la maquinaria y materiales que aún se encuentran en el lugar.
En tribuna, la legisladora enfatizó en que al no retirar la maquinaria, se atenta contra la seguridad vial, pues, en lugar de reducir los accidentes que pueden tener como consecuencia una afectación a la integridad física o a la vida de las personas, se están incentivando; además que se imposibilita la accesibilidad física para todas las personas; no se permite el desplazamiento del modo más eficiente posible; no se cumple con las condiciones mínimas de seguridad; y, no se garantiza que los espacios y mecanismos de movilidad puedan ser utilizados por todas las personas en igualdad de condiciones.
Expo Feria Agropecuaria en el municipio de Villa de Cos
El diputado José David González Hernández sometió a la consideración de la Asamblea, la iniciativa de Punto de Acuerdo por el que propuso exhortar al Gobierno del Estado de Zacatecas, para que, a través de la Secretaría del Campo, tenga a bien llevar a cabo la realización de una Expo Feria Agropecuaria en la comunidad de Chaparrosa, en el municipio de Villa de Cos.
Lo anterior, con el propósito de impulsar de forma directa e integral el desarrollo del sector primario en esta región del semidesierto, ya que este tipo de eventos, señaló el legislador, tiene el potencial de incentivar la mejora en la productividad en la vida de cientos de familias productoras, siendo un catalizador para el crecimiento económico, el fortalecimiento comunitario y la transición hacia un modelo agropecuario moderno, justo y sustentable.
Tipos de violencia contra las personas adultas mayores
La diputada María Dolores Trejo Calzada propuso reformar la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Zacatecas, en materia de tipos de violencia, ya que, derivado de las diversas condiciones de vulnerabilidad de este grupo poblacional, hace necesaria una revisión a fondo del marco jurídico y las políticas públicas destinadas a la salvaguarda de los derechos humanos, el bienestar, la integridad y la seguridad de este sector social en el Estado.
El planteamiento es adicionar un artículo 4o. Bis de la Ley en comento, el cual establecerá que los tipos de violencia contra las Personas Adultas Mayores son psicológica, física, patrimonial, económica, sexual, familiar; y, cualesquiera otras formas análogas que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las Personas Adultas Mayores.
Control de dispositivos electrónicos en escuelas
El diputado Roberto Lamas Alvarado, en conjunto con las legisladoras y legisladores de los grupos parlamentarios del PRI y PAN, propuso adicionar la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, para establecer que las y los alumnos en los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria, desarrollen su potencial y eliminen barreras para el aprendizaje. La reforma plantea la prohibición de uso de celulares y otros aparatos tecnológicos, pero no debe considerarse para la educación especial, que es una modalidad educativa que se adapta a las necesidades de los estudiantes con discapacidad, los de aptitudes sobresalientes o con dificultades de aprendizaje.
También se busca generar conciencias sobre los riesgos a los que están expuestos cuando no hacen un uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, por lo que se pretende inhibir el acoso en las niñas, niños y adolescentes, ya que estas lamentables prácticas se dan a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales en donde circulan audios, videos e imágenes, en ocasiones con ediciones o modificaciones con el objetivo de ofender o burlarse de alguno o alguna de sus compañeros, situación que, aseguró el legislador, al regular el uso de aparatos y plataformas, se pretende inhibir.
Reformas al Reglamento General del Poder Legislativo
La diputada Renata Libertad Ávila Valadez propuso la incorporación de un artículo 49 Bis al Reglamento General del Poder Legislativo, para establecer que las presidencias de las comisiones legislativas duren un periodo ordinario y podrán renovarse por una única vez.
Esta disposición, expuso la promovente, tiene tres objetivos fundamentales: mejorar la productividad legislativa, al incentivar la evaluación periódica de resultados en comisiones; evitar la concentración de funciones clave en un solo grupo o diputación, promoviendo la participación plural y democrática en la toma de decisiones internas; y alinear la lógica de los órganos colegiados con los principios de paridad, rotación y proporcionalidad política, lo que fortalece la legitimidad y gobernabilidad del Congreso.
Escritos de renuncia presentados por Magistrados del TSJEZ
Quienes integran la Comisión Legislativa de Jurisdiccional, dieron a conocer el dictamen por el que se aprueben las renuncias formuladas por las Magistradas Martha Elena Berúmen Navarro, Beatriz Elena del Refugio Navejas Ramos y Evelia Ramírez González, y los Magistrados Miguel Luis Ruiz Robles, Miguel Pérez Nungaray y Arturo Nahle García, con efectos a partir del catorce de septiembre de dos mil veinticinco, en los términos del artículo sexto transitorio del Decreto número 94, por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en materia del Poder Judicial, publicado en el Periódico Oficial, Órgano de Gobierno del Estado, correspondiente al catorce de enero de este mismo año.
En el caso del Magistrado Edgar López Pérez, los efectos de su renuncia comenzaron el treinta y uno de enero de dos mil veinticinco.