IMSS informa que este año ya no habrá más pensiones
Texto: Crew Átomos
Foto: Cortesía
México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los trabajadores que empezaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 ya no recibirán una pensión del Instituto, como ocurrió con aquellos bajo el régimen de la Ley 73; en su lugar contarán con otras modalidades jubilatorias.
En México existen dos regímenes: la Ley 73, para aquellas personas que comenzaron a cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la Ley 97 para quienes se registraron después del 1 de julio de 1997.
Esta última fue producto de una reforma con la que se estableció que las pensiones manejadas por el IMSS pasaran a una cuenta individual manejada por una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro).
Por ello, los trabajadores que empezaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 ya no recibirán una pensión del Instituto, como ocurrió con aquellos bajo el régimen de la Ley 73; en cambio accederán a otras modalidades jubilación.
Para obtener una pensión bajo la Ley 97, se necesitarán 60 años y 825 semanas cotizadas en 2024. Este requisito incrementará en 25 semanas cada año hasta alcanzar las 1,000 semanas en 2031.
A diferencia de la Ley 73, en esta normativa el monto de la pensión puede incrementarse mediante aportaciones voluntarias.
Bajo este régimen existen tres modalidades por las que el trabajador puede pensionarse:
Renta vitalicia
La renta vitalicia es una pensión de por vida adquirida a través de una aseguradora. El monto de la pensión se calcula en función del saldo acumulado en la cuenta Afore y se ajusta cada año conforme a la inflación.
Al contratarla, se asegura el pago de una pensión fija durante toda la vida del beneficiario.
Retiro programado
El retiro programado es una pensión gestionada por la Afore, cuyo monto se determina con base en el saldo acumulado en la cuenta, los rendimientos generados y la esperanza de vida estimada del trabajador.
A diferencia de la renta vitalicia, que garantiza una pensión de por vida, el retiro programado se otorga hasta que los fondos de la cuenta Afore se agoten, según explica la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) en su página web.
Pensión garantizada
En este caso, el Estado brinda apoyo a las personas que cumplen con la edad y las semanas cotizadas necesarias, pero cuyos recursos no son suficientes para adquirir una renta vitalicia o un retiro programado.