Estados Unidos anuncia aranceles al jitomate
Texto: Crew Átomos
Foto: Cortesía
Estados Unidos.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles del 20.91 por ciento al jitomate mexicano, a partir del 14 de julio, ya que se retira del acuerdo de 2019.
Howard Lutnick, quien dirige el departamento, explicó que el acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos, ya que el Departamento de Comercio ha sido inundado de comentarios de ellos instando a su rescisión. Esta medida permitirá a los productores de tomate estadounidenses competir en igualdad de condiciones en el mercado.
Estos aranceles son independientes de los del 25 por ciento que ha impuesto Estados Unidos a México en represalia por la entrada de inmigrantes y de fentanilo, que se aplican a los productos que no cumplen con los requisitos para acogerse al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el acuerdo de libre comercio entre los tres países de Norteamérica.
México buscará acuerdo: “Les van a salir más caros”
Ante el anuncio del Departamento de Comercio estadounidense, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que se buscará llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para evitar el pago de aranceles por el jitomate.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario federal explicó que el nuevo pago es una cuota de recuperación por presuntamente vender el producto a un precio inferior para tener una ventaja en las ventas.
“Los productores de Florida de tomate nos han acusado, en nuestra opinión, sin razón de por qué los productores mexicanos venden sus tomates en Estados Unidos por debajo de los costos, lo cual no es cierto, pero lleva décadas en esa historia”, detalló.
Sin embargo, afirmó que esto último no ha sido comprobado e incluso, desde hace varios años el gobierno estadounidense ha suspendido esa sanción.
“Es importante decir que el 90 por ciento de los tomates que Estados Unidos importa de cualquier lugar del mundo, son tomates mexicanos y seis de cada 10 tomates que ellos comen, son hechos en México, cuál va a ser la consecuencia de esto si es que se lleva a cabo porque todavía faltan 90 días, que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas o su cátsup”, puntualizó.